Mindfulness y Bienestar Humano

Estefanía Bedoya

Por ahí dicen que “la depresión es exceso de pasado y la ansiedad exceso de futuro”.

Parece que una vez más la sabiduría popular tiene mucho de verdad. Este dicho ilustra la manera en que muchas veces nos vemos atrapados en el tiempo, a veces en el pasado, sufriendo por aquello que irremediablemente no se puede cambiar, o culpabilizándonos por ello. Sin embargo, la única finalidad de mirar en retrospectiva es aprender de los errores para que no vuelvan a cometerse.

En otras ocasiones ocupamos nuestra mente tratando de prever qué nos depara el futuro, haciendo planes interminables para el mañana. No quiero decir que la planificación este mal, pero nos podemos preguntar: ¿Dónde queda entonces el presente?

Estamos tan ocupados en estos dos momentos temporales que olvidamos vivir el hoy, nos desconectamos casi por completo de la sensación del aquí y el ahora. Si logramos ser objetivos, podremos entender que el hoy es lo único real que tenemos.

Pues bien, algo que debería ser tan natural como conectar con el presente, cada vez se ha vuelto más complejo y difícil. Con la rapidez de los procesos sociales en la globalización y el aumento en las demandas actuales, nos hemos convertido en autómatas que cumplen funciones y logran objetivos. Pero ¿estamos realmente viviendo? Como respuesta a lo anterior ha entrado en auge la práctica del Mindfulness o Conciencia Plena que es una corriente terapéutica que viene de la sabiduría oriental y que busca entrenarnos en la meditación y nuestra capacidad de vivir las experiencias del momento presente con interés, concentrándonos en la realidad y atendiendo de manera consciente la mente, el cuerpo y el espíritu.

Esta práctica ha demostrado beneficios para la salud como: disminución del dolor crónico, manejo efectivo del estrés, la depresión y la ansiedad, mejora de la calidad del sueño, mejora en las relaciones sociales pues estimula la compasión y a empatía y mejora en las capacidades de aprendizaje al estimular la creatividad y el almacenamiento de información. También es sabido que relaja el cuerpo y nos ayuda a controlar nuestra mente para dejar ir pensamientos que de manera recurrente nos quitan la calma.

Cuéntame: ¿Estás viviendo tu presente? ¿Estás viviendo la experiencia del aquí y el ahora? ¡Si tus respuestas son negativas o simplemente quieres aprender esta maravillosa técnica, escríbeme!

Puedo enseñarte a mejorar tu calidad de vida y a tener una experiencia intensa del presente.